Cómo pueden ayudar las empresas evitar el síndrome postvacacional
¿Qué pueden hacer las empresas para evitar el síndrome postvacacional de sus trabajadores?
Casi el 38% de los empleados sufrirán este tipo de depresión, al reincorporarse al trabajo, cuyos síntomas incluyen insomnio, taquicardia o falta de concentración
Fuente ABC
La incorporación al trabajo después de un periodo vacacional puede suponer, un problema para los trabajadores que repercutirá en la empresa.
Por eso os explicamos unas técnicas que pueden ayudar a evitar el síndrome postvacacional
Incentivar el deporte
Es muy conocido que la vuelta a la rutina debe de ir acompañada a alguna actividad deportiva, que ayuda a que se despeje la mente de los empleados.
Es importante motivar a los trabajadores para que al menos realicen una actividad deportiva 2 o 3 veces a la semana, que mejora la concentración, reduce el estrés y alarga la vida.
Alargar la jornada intensiva
Para que no sea un cambio tan brusco de pasar de jornada intensiva, luego el periodo vacacional y posteriormente la reincorporación con la jornada partida, es aconsejable alargar el mes de septiembre la jornada intensiva, para que la adaptación del trabajador sea menos brusca.
Fomentar el trabajo en equipo
Después de un periodo vacacional, la vuelta es complicada por eso es importante, hacer unos ejercicios de equipo antes de empezar a trabajar, fomentar que los trabajadores se cuenten lo que hicieron en vacaciones, estructurar el trabajo y definir tiempos
Reciclaje y formación.
Uno de los pilares importantes de una empresa es la formación de sus empleados, puedes distribuir la formación de tus trabajadores para después de la incorporación vacacional.
Facilidades horarias para los trabajadores
Para evitar que el cambio sea tan drástico, una de las medidas más efectivas es implementar la flexibilidad de entrada y salida del trabajo.
Síguenos en Redes Sociales FACEBOOK , INSTAGRAM, LINKEDIN, para conocer más información de cómo mejorar tu empresa.