fbpx

¿Cómo afecta el Certificado de Eficiencia Energética en mi negocio?

¿Cómo afecta el Certificado de Eficiencia Energética en mi negocio?

El certificado de eficiencia energética es un documento que refleja la eficiencia del inmueble, oficina o local referente al consumo de energía y aprovechamiento de la misma.

Mide la cantidad de CO2 que emite el local a la atmósfera.

Esta normativa entró en vigor bajo el Real Decreto 235/2013 de 5 de abril proveniente de la Directiva de la Unión Europea.

El objetivo es aclarar cuál de los locales o negocios reúnen mejores requisitos referente a la eficiencia energética y por tanto al gasto energético, a aquellas personas que tienen pensado comprar o alquilar un local u oficina para los negocios, con características determinadas. El certificado ha de realizarse a través de un técnico cualificado que gestione y documente la calificación oportuna del local.

También existe el certificado de empresa comprometida con el medio ambiente. Este tipo de certificado hace alusión más directa al compromiso social de las empresas con el medio ambiente. Su objetivo es promover la transición energética de las empresas.

Generalmente solemos centrarnos en los metros cuadrados que tiene un local, para saber qué metros podemos aprovechar para nuestra explotación. Muy pocas personas tienen en cuenta uno de los factores más importante actualmente, como es el aislamiento, la orientación del local, el estado de las instalaciones eléctricas y del propio local. Estos factores son clave para una mayor eficiencia energética y por lo tanto mayor ahorro. Cuanto mejor esté el estado del local, menos inversiones se necesitará realizar.

En caso de que todo esté en regla y acorde con las necesidades de tu negocio, siempre se puede consultar la potencia que tiene contratada, para modificarla en caso necesario.

¿Quiénes deben  realizar el Certificado de Eficiencia Energética?

Las personas encargadas de la realización del certificado son el propietario o promotor de un edificio o local.

Los inmuebles que están obligados a cumplir dicha normativa son, según la normativa de aplicación son los edificios de nueva construcción, edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario, siempre que no disponga de un certificado en vigor.

Este tipo de certificado no será necesario en aquellas construcciones provisionales con plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años, en caso de edificios industriales, de la defensa y agrícolas o partes destinadas a talleres.

Por otra parte, los locales superiores a 25 metros cuadrados, también necesitan este tipo de certificado, sobre todo si se trata de un local en venta o alquiler. Este certificado tiene vigencia de diez años. El coste puede variar en función del profesional que lo tramite. Es fundamental, además, que éste se realice antes de poner a la venta el inmueble.

¿Pueden multar por no tener el Certificado Energético?

En caso de disponer de una vivienda o local que aún no tiene el Certificado de Eficiencia Energética, puede derivar en multa de hasta 6.000€, según se establece en la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbana.

En caso de vender un local, es obligatorio proporcionar a los nuevos propietarios el documento de eficiencia energética. Pues se estima en su derecho de conocer las calidades de eficiencia del domicilio o local pertinentes.

Autor: Miguel Zayas

Departamento de comunicación de Selectra.es

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Tabla de contenidos

Te recomendamos

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categorías

Entradas relacionadas

Sociedad Limitada

Guia Sociedad Limitada en España

Te explicamos en el siguiente en esta Guia de Sociedad limitada todo lo relacionado Una sociedad limitada (SL) es un tipo de sociedad mercantil en

Elige tu modo de contacto

Con Gestoría Barata Madrid dispones de diferentes formas de contacto para tener una comuniación 100% efectiva cono nosotros.