Puedes hacerte autónomo y crear una empresa en España. Si eres mayor de edad, tienes DNI español y una idea de negocio.
Crear una empresa desde cero
Para la correcta puesta en marcha de una empresa, hay que elaborar un plan de negocio. Te servirá para conocer si la idea es viable económicamente y sostenible en el tiempo. Es aconsejable calcular los márgenes, estimar los ingresos y gastos, y analizar el público objetivo al que nos dirigimos, la competencia etc.
Cada tipo de negocio necesita un plan diferente y aunque dependiendo el tipo de inversión necesitaremos uno concreto, a grandes rasgos el plan básico deberá plasmar ciertas secciones.
El plan de negocio basico te servirá para poder identificar las características de tu negocio, tener un plan estratégico sobre tus ventas, decidir tu forma jurídica, conocer tu competencia y tus necesidades financieras.
- Lluvia de ideas
La primera parte consiste en una técnica desarrollada con el objetivo de explotar el potencial creativo de un equipo de trabajo, a fin de obtener un mayor y mejor desempeño del mismo.
- Conoce a tu competencia
Elabora un estudio de mercado de tus competidores, define cual es su situación y cómo podrías mejorar el servicio/producto que tus ofrecen, es muy importante conocer con quienes compites y cómo podrás mejorar el servicio o producto que tu competencia, define cuál es la situación actual del mercado en el que se ofertará tu producto o servicio.
- Decide la forma jurídica
Es muy importante decidir la forma jurídica de tú empresa, si quieres ser autónomo o por el contrario prefieres constituir una Sociedad Limitada, Sociedad Anónima…. Autónomos vs Sociedades Limitadas (SL) en este artículo puedes conocer las ventajas e inconvenientes.
- Realiza un análisis estratégico realista sobre tus ventas
Una vez que tengamos decidido qué vamos a ofrecer a nuestros clientes, tenemos que plantearnos ¿cómo lo haremos?¿Quién lo adquirirá? Debemos definir cuál es nuestro potencial cliente y el tamaño de nuestro mercado para determinar cuál puede ser nuestro volumen de ventas.
- Estudia tus necesidades iniciales
Deberás conocer y detallar las infraestructuras tecnologías e informáticas que son necesarias para el desempeño de tu empresa, decidir quién o quienes formarán el equipo humano. Es muy importante detallar todos los aspectos necesarios para el correcto funcionamiento y guardar una partida de dinero siempre por si desconocemos ese gasto extraordinario.
- Define las características de tu producto o servicio
Debes definir que servicio o producto ofreces a tu cliente y que motivo es por el que eres mejor que la competencia. Piensa estas preguntas muy a fondo y pregunta a familiares y amigos, de que motivo les podrías convencer para venderle tu producto o servicio.
- Analiza tus datos financieros
Es casi lo más importante conocer tu estado financiero y conocer que cantidad económica necesitas para poder desatollar tu actividad, es importante analizar y conocer las posibles fuentes de financiación.
Síntesis final
Conociendo todos los datos que se han detallado con anterioridad, es importante estudiarlos y analizarlos a fondo.
Escuchar a las personas que hay a tu alrededor por si te pueden ayudar a ver puntos de vista que tu no conocías.
Podrás usar análisis llamado DAFO que consiste en analizar las fortalezas y debilidades de tu empresa de forma esquematizada y visual.
Para más información pide cita sin ningún compromiso AQUI