fbpx

Cuándo aplicar el 10% de IVA en obras o reparaciones

Si eres una empresa/autónomo de reformas o construcción, o tienes pensado realizar una reforma en tú vivienda habitual, necesitas conocer cuándo aplicar el 10% de IVA, ya que es una reducción considerable del precio.

Pero cómo todas las reducciones hay que cumplir una serie de requisitos para poder acogerse, que es la empresa o autónomo, quién deberá conocer si te puede emitir la factura con el 10% de IVA

Requisitos para beneficiarte del IVA reducido al 10%

Cuándo un cliente te solicita un servicio, es muy importante conocer, el IVA que se debe aplicar, y más si se puede acoger a una reducción de IVA.

Según el artículo 91 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido, donde nos indica que se puede pagar el 10% de IVA en los siguientes casos:

Las ejecuciones de obra de renovación y reparación realizadas en edificios o partes de los mismos destinados a viviendas, cuando se cumplan los siguientes requisitos:

Art. 91 de Ley IVA

Condiciones para poder aplicar el IVA reducido

  • Que el destinatario sea persona física o Comunidad de Propietarios, y la vivienda a la que se refieren las obras sea de uso particular.
  • Que la construcción o rehabilitación de la vivienda a que se refieren las obras haya concluido al menos dos años antes del inicio de estas últimas.
  • Que la persona que realice las obras no aporte materiales para su ejecución o, en el caso de que los aporte, su coste no exceda del 40 por ciento de la base imponible de la operación.

Por tanto, podemos resumir según dice la ley, que se puede aplicar un 10% de IVA en Comunidades de Propietarios para obras de rehabilitación, reparación o renovación siempre y cuando el material utilizado para dicha obra no exceda del 40% del total del coste de la obra. Para el resto de casos, la Comunidad deberá pagar el 21%

A qué tipo de obras y trabajos de reforma se le puede aplicar

  • Trabajos de pintura
  • Instalación, renovación o sustitución de ascensores
  • Trabajos realizados de la Sala de calderas
  • Equipos o sistemas de telecomunicaciones
  • Detectores o alumbrado
  • Obras de rehabilitación energética
  • Mejora de cerramientos
  • Protección contra incendios
  • Obras, modificaciones o alteraciones Bajantes
  • Rehabilitación de edificaciones en general.

Tipos de obras de rehabilitación.

Es importante distinguir el tipo de obras en las viviendas o comunidades de Propietarios, para poder saber si se puede aplicar el IVA reducido.

Para que una obra, se considere de rehabilitación tiene que enmarcarse en una de estas categorías.

  • Obras análogas a la rehabilitación: Son todas aquellas obras de carácter estructural: adecuación de estructuras, fachadas, cimientos, pilares, forjados, elementos elevadores (rampas, ascensores…. etc.). 
  • Obras conexas a la rehabilitación: Deben estar vinculadas a las obras de consolidación de rehabilitación estructural (fachadas, cubiertas…) pero no de manera ornamental o por mantenimiento. Además, para aplicar el IVA reducido en reformas, su coste debe ser inferior a la obra análoga a la que se relaciona.

Ejemplo:

Imagina que un cliente te pide un servicio de reparación y conservación de su vivienda;

El precio que le has presupuestado son 800 euros, de modo que el coste del material nunca podrá exceder del 40% es decir 320 euros.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Tabla de contenidos

Te recomendamos

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categorías

Entradas relacionadas

Sociedad Limitada

Guia Sociedad Limitada en España

Te explicamos en el siguiente en esta Guia de Sociedad limitada todo lo relacionado Una sociedad limitada (SL) es un tipo de sociedad mercantil en

Elige tu modo de contacto

Con Gestoría Barata Madrid dispones de diferentes formas de contacto para tener una comuniación 100% efectiva cono nosotros.