fbpx

El paro de los autónomos (GUIA)

Alguna vez has escuchado que los autónomos, tienen paro.

Pues es cierto, en esta guía te explicarnos cual son los requisitos, que documentación te piden y si te corresponde o no.

¿Qué es la prestación por cese de actividad de trabajadores autónomos?

La prestación por cese de actividad de trabajadores autónomos, o cómo vulgarmente se llama el «paro de los autónomos» es una prestación por desempleo de los trabajadores autónomos que, pudiendo y queriendo ejercer una actividad económica o profesional, hubieran cesado en su actividad por diversas causas.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para esta prestación?

Para poder solicitar el paro de autónomos, es necesario:

• Estar afiliado y de alta en la Seguridad Social y tener cubierto el cese de actividad en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
• Cotizar por un período mínimo de 12 meses de cotización por cese de actividad continuados e inmediatamente anteriores al cese.
• Encontrarse al corriente de pago en las cuotas de la Seguridad Social.
• No haber cumplido la edad ordinaria de jubilación, salvo que el trabajador autónomo no tenga el periodo mínimo de cotización requerido para ello.

¿Cuáles son las causas de situación legal de cese de actividad?

Para solicitar la prestación, es necesario alegrar y demostrar unos motivos:


a) Motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos

  • Pérdidas derivadas de un año completo superiores al 10%.
  • En ningún caso el primer año de inicio de la actividad computará a estos efectos.
  • Ejecuciones judiciales o administrativas de, al menos, el 30% de los ingresos del ejercicio anterior al cese.
  • Declaración judicial de concurso que impida continuar la actividad.


b) Fuerza mayor.


c) Pérdida de licencia administrativa.


d) Violencia de género.


e) Divorcio o acuerdo de separación matrimonial, mediante resolución judicial.


f) Trabajadores autónomos económicamente dependientes o trabajadores que cumplan con las condiciones de estos por:

  • Terminación de la duración contractual.
  • Incumplimiento contractual grave del cliente.
  • Rescisión de la relación contractual por causa justificada del cliente.
  • Rescisión de la relación contractual por causa injustificada del cliente.
  • Por muerte, incapacidad o jubilación del cliente.

¿Qué documentación hay que aportar?

En el momento de iniciar la solicitud se deberán presentar una serie de documentos imprescindibles:

  • Solicitud de prestación por cese de actividad de trabajadores autónomos.
  • DNI o NIE por ambas caras
  • Modelo 145 IRPF debidamente cumplimentado, con la situación familiar.
  • Justificante de pago de las cotizaciones de los dos últimos meses.
  • Tarjeta de demandante de empleo.
  • Documento acreditativo de haber solicitado la baja en el régimen especial correspondiente.
  • Documentación específica: dependerá de la causa por la cual se solicite el cese de actividad.
  • En el caso que tenga cargas familiares, es necesario el libro de familia.

¿Cómo se pueden obtener?

Los documentos necesarios para solicitar el paro de autónomos y toda la documentación requerida para la solicitud de esta prestación podrás solicitarla en todos los centros a la Mutua que tengas asignada.

Podrás ver qué mutua tienes asignada en el alta de autónomos de la Seguridad Social, o en su defecto podrás pedir un duplicado con el certificado digital del alta de autónomos.

¿Dónde y cuándo se entrega la documentación?

Una vez cumplimentada la solicitud con la documentación requerida, podrá ser entregada en tú mutua físicamente o mediante la web de tú mutua. Siempre antes del último día del mes siguiente al cese de actividad.

¿Cuánto se percibe y quién paga?

La mutua te abonará como trabajador autónomo el 70% de la media de la base de cotización de los 12 últimos meses.

La resolución de la Mutua te dará derecho a la correspondiente prestación económica, a partir del día siguiente a aquel en que se produjo el hecho causante del cese de actividad, así como al abono por parte de la Mutuas, durante el periodo que dure la prestación, de la cotización de Seguridad Social del trabajador autónomo por contingencias comunes.


¿Hasta cuándo dura la prestación?

La duración de la prestación por cese de actividad o cómo vulgarmente se le conoce, cómo el «paro de los autónomos, varia en función de los meses de cotización.

El paro de los autónomos

¿Es obligatorio estar inscrito cómo demandante de empleo?

Si es obligatorio, estar inscrito cómo demandante de empleo, podrás realizarlo mediante internet, con tu Certificado Digital, en la Comunidad de Madrid

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Tabla de contenidos

Te recomendamos

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categorías

Entradas relacionadas

Sociedad Limitada

Guia Sociedad Limitada en España

Te explicamos en el siguiente en esta Guia de Sociedad limitada todo lo relacionado Una sociedad limitada (SL) es un tipo de sociedad mercantil en

Elige tu modo de contacto

Con Gestoría Barata Madrid dispones de diferentes formas de contacto para tener una comuniación 100% efectiva cono nosotros.