Cómo hacer las facturas será de las primeras preguntas que cómo autónomo te puedes hacer. Es un proceso sencillo, que no te entre el pánico, y nosotros desde la Gestoria, estamos para ayudarte en todo lo que necesites.
La estructura de una factura, es la misma para todo tipo de negocios. Facturas, ¿Cómo hacerlas?
Qué es una factura
Antes de empezar a redactar la factura, necesitamos conocer, ¿Qué es una factura y cómo realizarla?
Una factura es un documento mercantil oficial, que recoge toda la información relativa a la compra/venta de un bien o un servicio
Antes de empezar a redactar la factura necesitas conocer las obligaciones fiscales que te acogiste cuándo hiciste el alta en la Agencia Tributaria, nuestro consejo es que lo preguntes a tú gestor y el te indique, si tienes IVA, o si tienes IRPF…
Cómo hacer una factura
- Identificarte el que emite la factura: nombre comercial, nombre fiscal, DNI o CIF y dirección completa
- Identificar a tú cliente: nombre o denominación social, CIF o DNI y dirección completa
- El producto o servicio: detallar el producto o servicio que vendes y ofreces, a qué precio y aplicando los impuestos correspondientes (Base, IVA, I.R.P.F., Recargo de Equivalencia y Total factura)
- La forma de cobro: Puede ser de varias formas, al contado, con tarjeta, transferencia bancaria, domiciliación bancaria…
- El número de factura: las facturas deben estar numeradas de forma correlativa y podemos utilizar hasta 4 tipos de series. Ej: A001, A002, A003…
- La fecha: es de gran importancia indicar la fecha en las facturas correctamente, para poder contabilizarlas en el trimestre que correspondan
La ley nos dice, que la fecha debe ser la del momento en el que pones a disposición de tu cliente el servicio o producto, es decir, si tu vendes un cuadro, la factura llevará la fecha del día en el que se lo entregues al cliente, no de cuando te lo encargó.
Tipos de facturas:
Factura simplificada
El Real Decreto 1619/2012 aprobó un nuevo Reglamento de Facturación que entró en vigor el 1 de enero de 2013. Este nuevo reglamento estableció que la factura simplificada pasaba a ser un documento contable legal, a la hora de justificar un gasto. También contemplaba que este nuevo concepto sustituye al antiguo ticket de compra, ahora ya en desuso.
Este es un tipo de factura que se usa para deducir gastos de una empresa y que solo incluye los datos fiscales del emisor. Dicho de otra forma: no es necesario que los datos fiscales del receptor de la factura simplificada aparezcan en la misma. Y por eso es “simplificada”: porque es más simple.
Todo se entiende mejor con un ejemplo: las facturas que se manejan a diario como consumidor en restaurantes, mecánicos, peluquerías… Cada vez que se realiza una compra y se entrega un ticket, este es realmente una factura simplificada, ya que en ella se cumplimentan los datos del emisor pero no los del cliente.
Factura proforma
Una factura proforma es una factura provisional que entregaremos al cliente donde especificaremos los detalles de una futura actividad comercial. Una factura proforma no tiene valor comercial, simplemente es un documento en el que se especificarán los detalles de una futura factura definitiva.
Es decir, en ésta, incluiremos un precio, una base y unos impuestos que corresponden a las condiciones por las que facturaríamos unos servicios. Como haríamos con un presupuesto, pero no es tal.
Factura rectificativa
Las facturas rectificativas son un documento que sirve para corregir una factura original, añadir algún dato incompleto o indicar devoluciones de mercancías. Ya que por ley no podemos alterar una factura que ya ha sido emitida, debemos crear esta factura rectificativa para realizar cualquier cambio o añadir más datos.
Este post te indicamos cómo hacer una factura, pero te aconsejamos, que preguntes a tú gestor, ya que es el que mejor te podrá aconsejar, de cómo hacerla. Ya que en España hay muchos tipos de fiscalidades y se pueden cometer infinidad de errores.