Seas autónomo o empleado por cuenta ajena, el Gobierno ha creado un nuevo impuesto denominado MEI que entrará en vigor el 1 de Enero del 2023.
El nuevo impuesto del 2023 MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional), es una carga que repercutirá directamente en las nóminas de todos los trabajadores.
¿Qué es el MEI? El nuevo impuesto que llega en 2023
El MEI es un impuesto que sustituye al antiguo Factor de Sostenibilidad y es contingente de forma temporal pero sin definir el tiempo.
Este impuesto su objetivo principal es llenar la hucha de las pensiones mediante el reparto equilibrado entre generaciones y a la vez financiar las pensiones de España.
Con el envejecimiento de la población en niveles nunca vistos en España, las cifras económicas negativas del paro y la inminente jubilación de la denominada generación «baby boom».
El fondo de reserva de las pensiones está prácticamente vacío, y pretenden subsanar ese problema.
El Gobierno prevé la llegada de tiempos complicados para la liquidación de todas las pensiones y estipula que los jóvenes deben colaborar con todos los pensionistas.
Este nuevo impuesto del 2023 MEI, se publicó en el BOE el pasado diciembre, este nuevo mecanismo actúa sobre los ingresos de los trabajadores (cotizaciones).
Cómo será el nuevo impuesto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional
No afectará a las pensiones. Se trata de un nuevo impuesto que será asumido por todos los trabajadores independientemente de sus ingresos. .
El MEI se aplicará como un nuevo concepto de cotización, por lo que las personas que estén dadas de alta en la Seguridad Social verán reducidas sus nóminas en un 0,6%.
Este recargo en la cotización pesará en la nómina de los trabajadores pero también en la cuota de autónomos.
De esta forma el Gobierno quiere recaudar suficiente dinero para cubrir el coste de las futuras pensiones. En concreto, se pretende recaudar alrededor de 22.000 millones de euros hasta 2032, fecha en la que está previsto que termine la aplicación de este nuevo impuesto.
¿Cómo te afectará el nuevo impuesto 2023 MEI?
Este nuevo impuesto pretende descontar un 0,6% del salario de los trabajadores desde el 1 de enero del 2023.
Del 0,6% que se le descontará a los trabajadores, los empresarios pagarán un 0.5% y los trabajadores la parte restante 0,1%.
Por ejemplo:
Un trabajador con un salario bruto de 2.000 euros, el nuevo impuesto supondría 12 euros al mes, de los que 10 euros los pagará la empresa y 2 euros el empleado.
¿Cómo afectará a los autónomos?
En el caso de los autónomos, se estipula aproximadamente de un aumento de unos 5 euros al mes, dependiendo de la base de cotización.