El conocido cómo «El Paro de los autónomos», desde principios de 2019 se generaliza a todos los autónomos
Requisitos para acceder al paro de los autónomos
Para poder optar a la prestación por cese de actividad o «El Paro de los autónomos», es necesario que cumplas con éstos requisitos mínimos:
- Estar afiliado a la Seguridad Social en el sistema RETA
- Estar al corriente de pago en la Seguridad Social
- No puedes tener la edad ordinaria que te da el derecho a jubilación
- Que cotizaras por cese de actividad, al menos los 12 meses anteriores al cese
- Encontrarte en situación real de cese de actividad, acreditando que tienes disposición para reincorporare al mercado de trabajo
Duración del cese de actividad
La prestación por cese de actividad dependerá del número de meses que cotizaras.
Para poder optar a este derecho es importante conocer que tienes que haber cotizado de forma continua al menos los 12 meses anteriores al cese de actividad.
Te detallamos en una tabla la relación entre los periodos de cotización y la duración del cese por actividad o
«El Paro de los autónomos»
- De doce a diecisiete te corresponderían 4 meses de prestación.
- De dieciocho a veintitrés te corresponderían 6 meses de prestación.
- De veinticuatro a veintinueve te corresponderían 8 meses de prestación.
- De treinta a treinta y cinco te corresponderían 10 meses de prestación.
- De Treinta y seis a cuarenta y dos te corresponderían 12 meses de prestación.
- De Cuarenta y tres a cuarenta y siete te corresponderían 16 meses de prestación.
- De Cuarenta y ocho en adelante te corresponderían 24 meses de prestación.
Cuantía que te correspondería en función de la Base de Cotización.
Para determinar el importe de tu prestación por cese de actividad o «El Paro de los autónomos» 2019, tienes que conocer tu base de cotización del sistema RETA qué cotizas mensualmente.
La cuantía que te abonarán en tu cuenta bancaria será el 70% de la base de cotización.
Para más información Gestoría Barata Madrid, info@gestoriabaratamadrid.com