fbpx

Prestación extraordinaria para Autónomos COVID – 19

Debido a esta situación especial el gobierno ha decidido aprobar una Prestación extraordinaria para Autónomos debido al COVID – 19

 

En el siguiente articulo resolvemos las principales dudas de la Prestación extraordinaria para Autónomos, según nos informa la Seguridad Social.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen de autónomos que se vea afectado por el cierre de su negocio mediante la declaración del estado de alarma o pueda demostrar que ha facturado un 75% menos respecto a la media mensual del semestre anterior.

¿Hay algún periodo mínimo de cotización para solicitarla?

No, para solicitar esta prestación no es necesario cumplir el periodo mínimo de cotización exigido para otras prestaciones, sólo es necesario estar dado de alta en RETA de autónomos y encontrarse al corriente de pago de los Seguros Sociales y cuota de autónomos.

¿Pueden pedirlo los autónomos que tienen trabajadores a su cargo?

Sí, los autónomos que tengan trabajadores a su cargo y hayan tenido que cerrar por la declaración del estado de alarma o hayan visto caer su facturación un 75% pueden presentar un ERTE para sus trabajadores y solicitar esta prestación extraordinaria.

¿Esta prestación supone que quien no ingrese no paga cotizaciones?

Esta prestación va más allá. Quien tenga derecho a esta prestación no solo la cobrará, sino que además se supone que no pagará las cotizaciones.

¿Se renuncia a las bonificaciones cómo la «tarifa plana de autónomos» si se acogen a cese de actividad?

El decreto indica que el tiempo que se perciba esta prestación extraordinaria computará como cotizado, por tanto podrán solicitarla todos los autónomos estén con bonificaciones o sin ellas.

¿Durante cuánto tiempo se podrá percibir la prestación?

En principio por un mes, con posibilidad de ampliación hasta el ultimo día que finalice el estado de alarma

¿Cuánto dinero supone esta prestación?

La Prestación extraordinaria para Autónomos COVID – 19 será equivalente al 70% de la base de cotización, si cotizas por la base mínima son 944.40 euros, por tanto percibirías 661.08 euros siempre y se verá incrementado si has cotizado al menos 12 meses por cese de actividad y tu base de cotización es superior a la mínima, progresivamente.

¿Qué ocurre con los autónomos que estén prestando servicios mínimos?

Podrán acogerse a la prestación si acreditan de alguna forma la disminución de su facturación de al menos un 75%

¿Desde cuándo puedes solicitar la Prestación extraordinaria para Autónomos COVID – 19?

Desde hoy mismo, si su negocio se ha  visto afectado desde la declaración del estado de alarma del 18 de Marzo del 2020.

¿Qué documentación necesitas enviarnos para que te realicemos la solicitud?

Si eres cliente, no te preocupes que pronto te llegará un email de nuestra gestoria para poder reclamarte la solicitud y si no eres cliente tendrás que hacernos la petición por email y le indicaremos los pasos a actuar.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Tabla de contenidos

Te recomendamos

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categorías

Entradas relacionadas

Sociedad Limitada

Guia Sociedad Limitada en España

Te explicamos en el siguiente en esta Guia de Sociedad limitada todo lo relacionado Una sociedad limitada (SL) es un tipo de sociedad mercantil en

Elige tu modo de contacto

Con Gestoría Barata Madrid dispones de diferentes formas de contacto para tener una comuniación 100% efectiva cono nosotros.