Un falso autónomo es un trabajador asalariado al que la empresa exige que se de alta como autónomo para poder trabajar pero cumpliendo todas las características del trabajo.
El trabajador, se da de alta cómo autónomo tanto en la Agencia Tributaria, cómo la Seguridad Social, cómo autónomo y le factura a la empresa, ahorrandose la empresa el coste de la Seguridad Social, y perdiendo los privilegios
La empresa se ahorra el coste de Seguridad Social y el trabajador deja de tener los derechos que le corresponderían como tal.
Si te das de alta cómo autónomo tienes que saber que tendrás una obligaciónes cómo autónomo
¿Cómo saber si soy un falso autónomo?
Pues lo primero de todo es conocer si te han obligado a hacerte autónomo, bajo las normas de la empresa.
Los denominados falsos autónomos, no pertenecen exclusivamente a un sector o una actividad, si no que se establece tres criterios para diferenciarlos con autonomos reales.
- Ajenidad: Cuando todas las herramientas te las proporciona la empresa con la que trabajas, sin poder de decisión.
- Dependencia: Cumples un horario delimitado por la empresa y se te asigna un puesto de trabajo.
- Retribución No eliges tús honorarios y forma de cobrar
Las empresas que contratan falsos autónomos reiteradas veces, suelen elaborar contratos mercantiles para definir la relación laboral que existirán entre la empresa y el trabajador, no obstante siempre está en el criterio del trabajador aceptarlo o no.
Desventajas de ser falso autónomo
- Tendrás las mismas obligaciones que si fueras un trabajador, pero tú mismo te pagarás tus seguros sociales
- No te reconocerán los derechos reconocidos en el convenio colectivo donde estás trabajando
- Las vacaciones no serán pagadas, excedencias o reduciones de jornada, si no trabajas no cobrarias.
- Podrán despedirte sin justicante alguno, ni indemnización.
Si ya has firmado un contrato cómo autónomos, ¿Qué hacer?
Si has firmado un contrato cómo autónomo y te das cuenta posterior que es un falso autónomo, el contrato carece de validez y puede ser extinguido.
En caso de disputa podrás acudir a los tribunales alegando y demostrando que eres un falso autónomo y ese contrato tendría que ser revocado.
¿Que le puede pasar a la empresa si contrata falsos autónomos?
Desde el 1 de enero de 2019, según el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, las empresas que contraten en fraude a falsos autónomos podrán ser multadas entre 3.126€ y 10.000€.
Esto supone un endurecimiento de las multas y la inclusión de un nuevo tipo de infracción grave.
¿Qué hago si soy un falso autónomo?
Es un riesgo que tendrás que asumir, si eres cosciente no es recomendable ya que pederás muchos derechos y sabemos que muchas veces es difícil para el falso autónomo asumir el riesgo de hacer frente a la empresa.