En Gestoria barata Madrid le explicamos las grandes estrategias empresariales actuales, de modelos adoptaron algunas empresas para aumentar sus ventas.
EL CASO IKEA
Más por Menos
IKEA como conocemos todos, es una multinacional sueca que vende muebles y objetos para el hogar, su política basada en reducir costes para ofrecer productos funcionales de diseño atractivo y a precios asequibles ha triunfado en muchos países.
[blockquote align=right]
Una filosofía tradicional es cuidar la calidad del productos y ofrecer precios más bajos.
[/blockquote]
LA EXTENSIÓN DE LAS EMPRESAS DE BAJO COSTE
En Europa, el fenómeno del bajo coste (low cost) arrancó a finales del sigo xx, cuando algunas compañías aéreas entraron en un mercado monopolizado.
Cada vez mas empresas de distintos sectores compiten con sus rivales frente a este modelo, no necesariamente es perder calidad del producto/servicio si no que el ajuste de precio es proporcional al volumen de trabajo.
Varias razones explican el éxito del fenómeno del bajo coste:
- Muchas empresas han descubierto que redefiniendo su servicio pueden producir con costes más baratos. No obstante, hay empresas que han entendido el low cost como una simple reducción del servicio y han fracasado. Reducir servicios es fácil, lo dificil es configurar de manera distinta un servicio básico que quiere el cliente y que, además, no afecte a la percepción de su calidad, Es decir, la reducción de los costes no debe afectar a la prestación de los que el cliente percibe como básico.
- Los clientes se han acostumbrado a encontrar productos mas baratos siempre que buscan y comparan. También esta creciendo un tipo de consumidor que es mas maduro y esta mas informado, y que busca lo mismo a mejor precio. Esta nueva mentalidad explica también el crecimiento del otro tipo de iniciativas como oulets o marcas blancas de supermercado.

MARCAS BLANCAS
Los grandes supermecados de este país utilizan ya este modelo
Son productos de marca blanca o marca del distribuidor, que permiten ahorrar entre un 10% a un 42% sobre los productos. Por ello, sus ventas crecen por encima del resto de los productos.
¿Cómo se explica tanto ahorro?
Son empresas de fabricantes casi desconocidos que no tienen gastos alguno en publicidad y suelen instalar sus centros de producción muy cerca de grandes cadenas, para ahorrar transporte.