Si teletrabajo, ¿estoy cubierto por mi seguro de hogar?
El mundo entero ha tenido que adaptarse a los cambios desde la pandemia del Covid-19. En el ámbito laboral, las aseguradoras también se han visto afectadas debido a la llegada del teletrabajo a nuestras vidas.
Ahora, las compañías de seguros han empezado a contemplar qué coberturas tenemos cuando los empleados están trabajando desde su vivienda.
Algunas empresas ya contemplaban pólizas que cubrían teléfonos móviles, portátiles y tablets, entre otras cosas, como herramientas comunes que solemos utilizar para el desarrollo de nuestra actividad profesional. Aunque son ya muchas las empresas que han recuperado su habitual presencialidad, la flexibilidad que tenemos a la hora de realizar parte de la jornada desde casa se ha convertido en algo básico para todos.
¿Qué cubre un seguro de hogar?
Los números de accidentes en casa aumentaron durante los meses de confinamiento. También se registró un incremento de ciberataques que pueden hacer peligrar la seguridad de la propia empresa. En la actualidad se hace muy necesario conocer cuáles son las coberturas de un seguro de hogar y ser conscientes de su necesidad para conseguir una mayor protección.
Como elementos primordiales en este tipo de seguros está la cobertura basada en el inmueble, su mobiliario y la Responsabilidad Civil por daños a terceros. En el inmueble se protege todo lo referente a desperfectos causados por agua, fenómenos atmosféricos, robo o incendios.
El interior del domicilio suele estar asegurado sobre cosas materiales como objetos personales, enseres, muebles y electrodomésticos, joyas u obras de arte.
La Responsabilidad Civil de estos seguros cubre tanto a propietarios como a arrendatarios. La cobertura se amplía hasta el total del capital asegurado por cada siniestro al año por víctimas de problemas causados en el interior del hogar.
Las aseguradoras siempre te darán la posibilidad de personalizar tu cobertura hasta que se adapte por completo a tus necesidades.
¿Mi seguro de hogar me cubre igual si soy trabajador por cuenta ajena o autónomo?
Son preguntas muy frecuentes ante un tema tan complejo y reciente. Es evidente que las necesidades no serán las mismas dependiendo de si eres trabajador por cuenta propia o por cuenta ajena. A continuación te mostraremos las diferencias entre ambos:
Para trabajadores por cuenta ajena
Estar cubierto por una empresa hace que las coberturas de las que podemos beneficiarnos sean las mismas para la oficina que para teletrabajar desde casa. Asimismo, la póliza del seguro del hogar será la encargada de cubrir los sucesos que sufra nuestro domicilio como una subida de tensión, incendios o inundación. ¡Ojo! Si te llevas equipamiento de la empresa a casa como un portátil debes cerciorarte previamente si la compañía lo tiene asegurado para el caso de que se encuentre fuera de la oficina.
Para autónomos y freelance
Los autónomos tienen la obligación de contratar una serie de seguros para realizar su trabajo con normalidad. Sin embargo, deben conocer la existencia de diferentes pólizas que pueden resultar ser de gran ayuda si se dan una serie de imprevistos. Uno esencial para ellos es el seguro de Responsabilidad Civil, para cubrir los accidentes o daños civiles que han sido provocados a terceros durante la actividad profesional. Para ellos, la contratación de una póliza multirriesgo puede ser una opción muy acertada para casos concretos como poseer una tienda online y almacenar los productos en casa. Existen otros seguros muy importantes como los de salud e incapacidad laboral para ocasiones en las que estés de baja.
Si en algo nos ha beneficiado la pandemia del coronavirus, además de habernos puesto al día con las series de Netflix, ha sido en esto. Aún así, no olvidéis comprobar qué es lo que entra en el contrato de vuestro seguro de hogar, ya que hay muchas empresas de seguros que ofrecen grandes coberturas y pueden incluir algunos de los puntos de los que hemos hablado. La flexibilidad que tenemos gracias a la implantación de este sistema de trabajo era algo impensable hace un año. Sin embargo, nos hemos dado cuenta de que somos capaces de responder y trabajar desde la tranquilidad de nuestra casa.
Si teletrabajo, ¿estoy cubierto por mi seguro de hogar? Autor: Miguel Zayas
Departamento de comunicación de Selectra.es